FLORA Y FAUNA QUEER
Mucho se ha discutidos sobre los origenes, los desplazamientos y los alcances de la Teoría Queer. Resurgen las interpretaciones transversales y el impacto real de lo queer en la creación de nuevas subjetividades que fisuran las columnas innamovibles entre lo masculino y lo femenino. Ahora bien, consideramos de la máxima urgencia teorizar sobre lo heteroqueer y sus sujetos, es decir, todos aquellos que pese a que sus practicas sexuales son heterosexuales, se desmarcan en todo lo demás del sistema heteropatrical y cran una nueva forma de relaciones entre las subjetividades, ensanchando el espacio queer y llevandolo máss allá de los confines del gheto, al que se le reduce desde afuera por considerarlo un movimiento fundado exclusivamente en la prácticas homesexuales.
Sin embargo, nos gustaría dejar claro que lo queer como categoria epistemológica, enuncia y da nombre y discurso a numerosos comportamiento que no necesariamente tienen que estar centrados en las practicas sexuales entendidades como practicas gay, sino que desde sus inicios fue un movimiento de disidencia ante un orden gay blanco de clase media que buscaba la normalización y la adscripción al regimen Reaganista. Es decir, dentro del queer estaban las multiplicidades, las etnias, las clases sociales, las diferencias en sí mismas apelando por la conatrucción de un discurso prácticoque enunciara los usos cotidianos de las vidas de estos sujetos.
El queer nace en la calle y en la diferencia disidente, en la no normalizaciñon ni legitimación , en el rechazo a la autorización y al pedir permiso. El movimiento queer se hace de alianzas y es preciso que se hable de estas alianzas con los heteroqueers, ya que estos sujetos heterosexuales y disidentes son la prueba de la gran influencia que ha tenido el movimiento queer tanto en la creación de imaginarios emancipadores como en la indagaciñon de los límites y las posibilidades no sólo amatorias, follatorias, sino de posicionamiento integral en el mundo de los sujetos que no pertencen o se deligan del sistema hegemónico.
Así pues, los heteroqueers son la prueba de que tanto el MARICA y la BOLLERA en todas sus gradaciones y variantes, han podido desjerarquizar la supuesta exclusividad de los presupuestos de género como algo inalienable.
El movimiento queer ha hecho que los heterosexuales disidentes se percaten de que las caracteristicas ¨exclusivas¨de los sexos no existen como tales sino que pueden jugarse en una combinatoria que abra las posibilidades a un nuevo discurso y acción. Así, la flora y fauna queer incluye, como en un Jardin de las Delicias reloaded a los heteroqueer, las feminidades extremas y empoderadas, las nuevas masculinidades y todas estrechando lazos con los feminismos,
Así, el movimento queer desestigmatiza los modelos de conducta de los homosexuales y revisa sus los logros en la reinvención de identidad que el movimiento gay ha proporcionado y puede proporcionar para una relectura de la identidad. Más allá de las prácticas y preferencias sexuales, el modelo queer representa una decosntrucción del pensamiento heteropatriacal y sexista. Por supuesto, no es la panacea, pero nos da referentes de que hay otras posibilidades interpretativas y de construcción/deconstrucción de la identidad fuera de las columnas de los géneros y los sexos y esto es cada vez más palpable con el creciente numero de queers y heteroqueer que poblan las calles,
jueves, julio 10, 2008
[PARENTESIS]
!!!AMO EL BLOG DE LAS EX-DONES!!!
Para que todxs se enamoren de tanta insumisión, purpurina, pantojismo y feminismos transmaribolleros, pinchen aqui
!!!AMO EL BLOG DE LAS EX-DONES!!!
Para que todxs se enamoren de tanta insumisión, purpurina, pantojismo y feminismos transmaribolleros, pinchen aqui
Enciendo la Radio, hay un debate sobre la ley del Aborto. Lo primero que escucho es la opinión de un médico, quien dice que ¨los medicos deben estar protegidos para poder negar la pildora poscoital, porque su moral puede entrar en choque con ésta, ya que este medicamente impide un embarazo e implicitamente, hace abortar¨. Luego habla una mujer con una voz dulcísima que asegura tener 6 hijos y su ¨gran intervención¨ es decir NO al aborto. asegura también que dos de sus hijos tienen sindrome de Down.
Pienso en las cicatrices simbólicas, pienso que en lo que le duele a ese médico no es el hecho del aborto en sí, sino (como asegura mi amiga Roxana Foldadori) el cambio simbólico que esto supone, el desplazamiento del poder de las manos de los hombres hacia las mujeres de gestionar sus cuerpos. En el caso de la mujer con 6 hijos, supongo que para ella es una experiencia gratificante tener que dedicar su vida a pensar en los otros, por los otros y para los otros. Supongo que su manera de empoderarse es esta que Marcela Lagarde llama el poder del botón, supongo también que nunca se ha puesto a pensar en la verdadera vida que llevarán sus hijos con sindrome de Down; una sociedad que no se está preparada para el aborto, por supuesto, no esta preparada para aceptar como sujetos a personas con trisomía 21, supongo que nunca ha pensado en sus hijos fuera de su protección ni de su alcances, no los desea como sujetos autónomos, sino como eternos niños que se protejan bajo sus faldas y den un sentido de utilidad perpetua a su vida.
Es curioso que cuando hablan un par de mujeres a favor del aborto el tiempo que se les da al aire es mucho menor que el que se les da a los apologetas del No al aborto. Es curioso también que aún hoy en día las mujeres tengamos que seguir dependiendo forzosamente de la moral, el estado emocional y las conveniencias de los hombres para decidir sobre nuestros cuerpos.
Es rídiculo e inadmisible que se hable de asesinato de un feto, que en realidad es un tejido de células que pueden o no seguir creciendo y no se diga nada de la verdadera obsenidad que es el hambre mundial, la pandemia del sida, La guerra de Irak, la violencia encarnizada y represiva contra las mujeres y los sujetos queer, la desrealización de lo vivo en favor de la economia, la esclavitud infantil, la inmigración y sus muertos.
Pienso en que el debate sobre el aborto es una tarea distractora de la " civilización" es decir de los varones médicos, padres, curas, amantes, maestros, violadores, gobiernos, escuelas,etc, para no tener que hablar de sí mismos. Seguir hablando de las mujeres, de sus cuerpos, de su sexualidad, de sus elecciones, de la mejor forma de seguirnos controlando es una forma directa de huir de la enunciación de un discurso autónomo sobre sus propias problematicas. Como lo dice Virgine Despentes "A los hombres les gusta hablar sobre las mujeres. Así no tiene que hablar sobre sí mismos. ¿Cómo se explica que en los últimos treinta años ningún hombre haya producido un texto innovador sobre la masculinidad?[...] ¿Para cuando la emanciapación masculina?1
El debate del aborto es tan sencillo (y complejo) como preguntarnos ¿Qué puede decir un hombre sobre una mujer, si es un hombre?
Virginie Despentes. Teoría King Kong. Melusina, Págs. 118 y 120.
Pienso en las cicatrices simbólicas, pienso que en lo que le duele a ese médico no es el hecho del aborto en sí, sino (como asegura mi amiga Roxana Foldadori) el cambio simbólico que esto supone, el desplazamiento del poder de las manos de los hombres hacia las mujeres de gestionar sus cuerpos. En el caso de la mujer con 6 hijos, supongo que para ella es una experiencia gratificante tener que dedicar su vida a pensar en los otros, por los otros y para los otros. Supongo que su manera de empoderarse es esta que Marcela Lagarde llama el poder del botón, supongo también que nunca se ha puesto a pensar en la verdadera vida que llevarán sus hijos con sindrome de Down; una sociedad que no se está preparada para el aborto, por supuesto, no esta preparada para aceptar como sujetos a personas con trisomía 21, supongo que nunca ha pensado en sus hijos fuera de su protección ni de su alcances, no los desea como sujetos autónomos, sino como eternos niños que se protejan bajo sus faldas y den un sentido de utilidad perpetua a su vida.
Es curioso que cuando hablan un par de mujeres a favor del aborto el tiempo que se les da al aire es mucho menor que el que se les da a los apologetas del No al aborto. Es curioso también que aún hoy en día las mujeres tengamos que seguir dependiendo forzosamente de la moral, el estado emocional y las conveniencias de los hombres para decidir sobre nuestros cuerpos.
Es rídiculo e inadmisible que se hable de asesinato de un feto, que en realidad es un tejido de células que pueden o no seguir creciendo y no se diga nada de la verdadera obsenidad que es el hambre mundial, la pandemia del sida, La guerra de Irak, la violencia encarnizada y represiva contra las mujeres y los sujetos queer, la desrealización de lo vivo en favor de la economia, la esclavitud infantil, la inmigración y sus muertos.
Pienso en que el debate sobre el aborto es una tarea distractora de la " civilización" es decir de los varones médicos, padres, curas, amantes, maestros, violadores, gobiernos, escuelas,etc, para no tener que hablar de sí mismos. Seguir hablando de las mujeres, de sus cuerpos, de su sexualidad, de sus elecciones, de la mejor forma de seguirnos controlando es una forma directa de huir de la enunciación de un discurso autónomo sobre sus propias problematicas. Como lo dice Virgine Despentes "A los hombres les gusta hablar sobre las mujeres. Así no tiene que hablar sobre sí mismos. ¿Cómo se explica que en los últimos treinta años ningún hombre haya producido un texto innovador sobre la masculinidad?[...] ¿Para cuando la emanciapación masculina?1
El debate del aborto es tan sencillo (y complejo) como preguntarnos ¿Qué puede decir un hombre sobre una mujer, si es un hombre?
Virginie Despentes. Teoría King Kong. Melusina, Págs. 118 y 120.
miércoles, julio 09, 2008
La Revuelta Obscena.
Porno político, queer y postporno, al fresquito de Lavapiés.
Encuentro, proyección, charla-cañitas con la presencia de:
María Llopis (BCN),
Yasmin Rasidgil (BCN),
Iris Segundo (MAD) y
el Colectivo Pornolab (MAD)
10 Julio 2008 / 22h.
Solar, C/ Olivar. Metro Lavapiés (Madrid)
- Entrada libre
!!!Allí nos vemos!!!
Porno político, queer y postporno, al fresquito de Lavapiés.
Encuentro, proyección, charla-cañitas con la presencia de:
María Llopis (BCN),
Yasmin Rasidgil (BCN),
Iris Segundo (MAD) y
el Colectivo Pornolab (MAD)
10 Julio 2008 / 22h.
Solar, C/ Olivar. Metro Lavapiés (Madrid)
- Entrada libre
!!!Allí nos vemos!!!
martes, julio 08, 2008
DESCRIPCIÓN DE LAS MAÑANAS XXVII
[Esto era más como una noche o como una madrugada, pero definitivamente no era una mañana, sin embargo, se sentía en todo el cuerpo como una mañana, sí extremadamente luminiscente]
Ella dice que ¨escribir es como lanzar una flecha y correr detrás de ella¨.
No hay luz en la habitación y yo me estremezco. Siento la flecha surcando los aires, siento como los músculos de las piernas recuerdan las carreras, siento las manos alargarse más allá de sus posiblidades y las costillas crujiendo en cámara lenta y la carrera, la carrera que perpetua comienza. Yo digo que sí, que ciertamente, escribir es como correr detrás de una flecha, como arrancarse de tajo el alfabeto que pende del cuello y ver precipitarse las letras en estampida y hacia el suelo, intentar no resbalarse y al mismo tiempo no dejar de caer y equilibrarse.
Yo le digo que para mí escribir es como el deseo, es como una estrella de venas que se déposita en la garganta, es pura electricidad. Como intentar correrse por todos los medios, como intentar orgasmos por otras vías. Yo le digo que escribir es onamismo puro e indetenible. Electroshock de la cabeza a las manos. Escribir es volver a crear (y creer en) el cuerpo.
[Esto era más como una noche o como una madrugada, pero definitivamente no era una mañana, sin embargo, se sentía en todo el cuerpo como una mañana, sí extremadamente luminiscente]
Ella dice que ¨escribir es como lanzar una flecha y correr detrás de ella¨.
No hay luz en la habitación y yo me estremezco. Siento la flecha surcando los aires, siento como los músculos de las piernas recuerdan las carreras, siento las manos alargarse más allá de sus posiblidades y las costillas crujiendo en cámara lenta y la carrera, la carrera que perpetua comienza. Yo digo que sí, que ciertamente, escribir es como correr detrás de una flecha, como arrancarse de tajo el alfabeto que pende del cuello y ver precipitarse las letras en estampida y hacia el suelo, intentar no resbalarse y al mismo tiempo no dejar de caer y equilibrarse.
Yo le digo que para mí escribir es como el deseo, es como una estrella de venas que se déposita en la garganta, es pura electricidad. Como intentar correrse por todos los medios, como intentar orgasmos por otras vías. Yo le digo que escribir es onamismo puro e indetenible. Electroshock de la cabeza a las manos. Escribir es volver a crear (y creer en) el cuerpo.
lunes, julio 07, 2008
LOS CAMINOS INVERSOS
Uno llega al sexo buscando algo. Se desliza por las espaldas de las otras pensando en sí misma, el cuello de otras es el propio cuello y las manos y los dedos y las vulvas todo eso ajeno
multiplicado, no es otro que lo propio. Podría parecer que en la programación socio-psicosexual femenina la maxima es que una llegue al sexo buscando el amor, sin embargo, cuando el uso de los cuerpos se desprograma resulta algo feroz y sin respiro, algo que encandila y aleja. Uno llega al sexo buscan alguna cosa, pero en el vértigo los caminos nos bifurcan y a veces, sí paradójicamente, uno llega al amor.
Uno llega al sexo buscando algo. Se desliza por las espaldas de las otras pensando en sí misma, el cuello de otras es el propio cuello y las manos y los dedos y las vulvas todo eso ajeno
multiplicado, no es otro que lo propio. Podría parecer que en la programación socio-psicosexual femenina la maxima es que una llegue al sexo buscando el amor, sin embargo, cuando el uso de los cuerpos se desprograma resulta algo feroz y sin respiro, algo que encandila y aleja. Uno llega al sexo buscan alguna cosa, pero en el vértigo los caminos nos bifurcan y a veces, sí paradójicamente, uno llega al amor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)